La visión de la compasión que tenemos en lengua española (sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacía quienes sufren penalidades o desgracias) es radicalmente diferente de la que se usa en mindfulness.
En este contexto, la compasión es: una manera amable de relacionarnos con nosotros mismos incluso en los casos de fracaso, de incapacidad percibida, o frente a emociones negativas como: la culpa, la vergüenza y autocrítica, ayudando a mejorar nuestro bienestar físico y mental y las relaciones interpersonales del día a día.
Así pues, en los últimos años, junto a la Terapia de Mindfulness se está desarrollando la llamada Terapia de Compasión, que permite desarrollar sentimientos de afecto y de conexión no sólo con otras personas sino, lo que resulta aún más difícil para los occidentales, con nosotros mismos.
Realiza este cuestionario para conocer tu nivel de compasión.
Objetivos
Los objetivos de estos Grupos de compasión son:
- Conocer el concepto y los efectos beneficiosos de la compasión.
- Familiarizarse con la práctica de compasión de manera supervisada.
- Darse cuenta de los patrones y tendencias de comportamiento con los demás y con nosotros mismos.
- Aprender a tratarnos con cariño y amabilidad.
- Disminuir la crítica y el diálogo negativo cuando las cosas nos salen mal.
- Cultivar sentimientos de conexión y ecuanimidad con todas las personas que existen a nuestro alrededor.
- Conocer las principales investigaciones y la evidencia científica sobre la que se sustenta la compasión.
A quién va dirigido
Esta Edición está dirigida a cualquier persona interesada en mejorar su bienestar personal y sus relaciones interpersonales. No es necesario tener conocimientos previos sobre compasión.
Metodología
El curso es eminentemente práctico con interacción continua entre profesores y estudiantes.
Los métodos docentes utilizados son:
- Desarrollo del contenido teórico por medio de clases magistrales (25% del tiempo total).
- Conocimiento experiencial de la práctica compasiva mediante clases prácticas y ejercicios (45%).
- Resolución de las dudas de los participantes sobre las prácticas (15%).
- Intercambio de experiencias entre el grupo (15%).
Temario
Día 1 – Compasión y autocompasión
Día 2 – Cultivando la ecuanimidad
Día 3 – Desarrollar aprecio y gratitud hacia los demás
Día 4 – El afecto y la empatía
Día 5 – Conectando con la voz compasiva
Día 6 – Aprender a relacionarnos con las emociones difíciles
Día 7 –Aceptarnos y querernos tal y como somos
Material y titulación otorgada
A cada alumno se le hará entrega de lo siguiente:
- Documentación de la formación.
- Justificante del pago.
- Certificado de participación en el Curso de Compasión y Mindfulness “Cómo conocerse y quererse uno mismo”.
Fechas, horario y duración
El Curso consta de 7 sesiones presenciales de dos horas de duración con plazas limitadas.
9ª Edición Compasión.
FECHAS:
- 17, 24 y 31 de enero
- 7, 14, 21 y 28 de febrero
HORARIO:
- de 17:00 a 19:00 horas
DURACIÓN:
- 7 sesiones. Nº horas lectivas del curso: 14 horas
Plazas disponibles
- Mínimo: 10 participantes
- Máximo: 20 participantes
Lugar de realización
Dharamsala Instituto de Mindfulness y Psicoterapia.
C/María Lostal 36, principal centro, 50008. Zaragoza.
Profesores y colaboradores
-
Javier García Campayo
Licenciado en Medicina. Psiquiatra del Hospital Universitario Miguel Servet. Profesor Titular Acreditado del Departamento de Medicina, Psiquiatría y Dermatología de la Universidad de Zaragoza. Director de Máster en Mindfulness. Director del Grupo de Investigación “Salud Mental en Atención Primaria”.
-
Mª Teresa Navarro Gil
Licenciada en Psicología. Doctoranda en Compasión y Mindfulness. Experta en terapias de Tercera Generación y Neurofeedback. Profesora de la facultad de ciencias sociales y humanas. Profesora del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. Colaboradora de la fundación genes y gentes, Zaragoza.
COSTE CURSO “COMPASIÓN Y MINDFULNESS. COMO CONOCERSE Y QUERERSE UNO
MISMO” 7 sesiones de 2 horas duración -200 €-. Para reserva de plazas, envío de inscripción cumplimentada y abono por transferencia bancaria del total del curso (después de confirmar la plaza libre. Fecha límite de pago 21 de agosto de 2017). Se entregará documentación, el libro del Dr. Javier García Campayo, “MINDFULNESS Y COMPASION: LA NUEVA REVOLUCION” justificante del pago y certificado de participación (un porcentaje de los ingresos del Curso, se destinarán a la Fundación Genes y Gentes, para invertir en programas sociosanitarios y de protección social en Aragón).
SECRETARIA TÉCNICA PARA MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS DE PLAZAS
Fundación Genes y Gentes. info@fundaciongenesygentes.es +34 976232100