Grupo de Investigación en Mindfulness y Compasión dirigido por el Dr. Javier García Campayo
Para quién es Mindfulness
El Mindfulness es beneficioso para personas de ámbitos muy diferentes por la gran cantidad de ventajas que conlleva su práctica. Así, la técnica de Mindfulness es recomendable, principalmente, para profesionales de la salud, profesionales de la educación, estudiantes y padres de alumnos, trabajadores y empresarios, personas con alguna enfermedad física o mental, personas interesadas en la mejora de su bienestar personal y, también, para deportistas.
Tengo depresión y ansiedad hace años. He probado diferentes tratamientos farmacológico y psicológicos y muchos me han ido bien. Cuando oí hablar de mindfulness pensé que podría ser una ayuda para mi enfermedad. No es que lo resuelva todo y ya no se tenga que tomar ningún otro tratamiento, pero ayuda a sentirte mejor, a no rumiar tanto los problemas y a sentir que tienes más control sobre lo que te pasa.Marta. Fundación Genes y Gentes.
Trabajo en una empresa hace años. Siempre me he encontrado bien de salud pero en los últimos años estaba cansado de mi trabajo, con poca ilusión en él. Practicar mindfulness me ha permitido verlo de otra forma y puedo decir que he recuperado el interés por él y también he podido encontrar un mayor equilibrio, dándole al trabajo la importancia que tiene dentro de los demás aspectos de mi vida.Antonio José. Trabajador en una empresa.
Yo nunca he tenido que ir a ningún médico o profesional por problemas psicológicos. En general me encuentro bien y satisfecho con mi vida. Sin embargo, siempre pensé que mindfulness podría ser interesante para mejorar mi atención, manejar mejor mis problemas y preocupaciones y para ser más feliz en general. Pienso que acerté. Desde que practico mindfulness disfruto más de las cosas, acepto mejor todo lo que me ocurre aunque no me guste, rinde mejor en el trabajo y siento que estoy mejor.Mª Pilar. Alumna del Máster en Mindfulness.
Soy profesional sociosanitario. Al principio pensé que mindfulness solo podían utilizarlo los psicólogos o los médicos y tenía dudas sobre si debía estudiarlo. Ahora veo que cualquier profesional que se haya formado adecuadamente y que tenga que ayudar a pacientes o clientes por temas de salud, sociales o educativos puede aplicar mindfulness en su trabajo y conseguir que sus clientes estén mejor.Nuria. Profesional sociaosanitario.
Política de privacidad
En esta sección, la Asociación Instituto Aragonés para la Investigación y Promoción de la Salud, informa a los usuarios acerca de la política de protección de datos de carácter personal – en adelante DP (Datos Personales), para que los usuarios determinen voluntariamente el hecho de facilitar los datos que se les puedan requerir. La Asociación Instituto Aragonés para la Investigación y Promoción de la Salud se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales así como a prácticas de la industria. En dichos supuestos se anunciarán en esta web los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, informamos de que DP recogidos serán objeto de tratamiento automatizado e incorporados a los correspondientes ficheros y bases de datos de la Asociación Instituto Aragonés para la Investigación y Promoción de la Salud, siendo utilizados para su uso tanto publicitario como interno.
El Usuario garantiza que los datos personales facilitados a la Asociación Instituto Aragonés para la Investigación y Promoción de la Salud, son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación en los mismos.
La recogida y tratamiento automatizado de los datos personales tiene como finalidad el mantenimiento de la relación contractual en su caso establecida con la Asociación Instituto Aragonés para la Investigación y Promoción de la Salud, la gestión, administración, prestación, ampliación y mejora de los servicios en los que el usuario decide suscribirse (newsletter), darse de alta, o utilizar la adecuación de dichos servicios a sus preferencias y gustos, el estudio de la utilización de los servicios, el diseño de nuevos servicios relacionados, el envío de actualizaciones, el envío por medios tradicionales y electrónicos de información técnica, operativa y comercial acerca de productos y servicios ofrecidos por la Asociación Instituto Aragonés para la Investigación y Promoción de la Salud, actualmente y en el futuro.
La Asociación Instituto Aragonés para la Investigación y Promoción de la Salud procura instalar aquellos otros medios y medidas técnicas adicionales a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de esos DP.
Si desea ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999, puede hacerlo dirigiéndose a la Asociación Instituto Aragonés para la Investigación y Promoción, en la siguiente dirección de correo electrónico: investigaprimaria@gmail.com o en el siguiente número de teléfono: 976 506 578.