Tanto en los entrenamientos como en las competiciones, a los deportistas puede ocurrirles que, si bien su cuerpo está físicamente presente y ejecutando su función (defendiendo el balón, realizando un tiro, efectuando un movimiento…), su mente está en otra parte. Esto interfiere en el éxito y el rendimiento del deportista, así como también en su estado de bienestar psicológico y satisfacción.
Mindfulness, mediante la aceptación, la atención y la toma de conciencia que le son característicos, se ha presentado como una alternativa para mejorar estos aspectos.
Los objetivos de Mindfulness en el ámbito deportivo son los siguientes:
- Mejorar el rendimiento deportivo.
- Disminuir el grado de ansiedad, preocupación y temor del deportista.
- Aumentar la atención y concentración del deportista.
- Aumentar el esfuerzo mantenido y la duración, intensidad y eficacia de los entrenamientos.
- Permitir una mayor conciencia de las señales internas y kinestésicas durante la práctica deportiva y por tanto, favorecer la prevención de las lesiones.
- Alentar una orientación hacia la maestría, enfocado en la tarea y no tanto en el resultado típico de la orientación al ego (dado que el mindfulness se asocia a la suspensión del ego).
- Aumentar la satisfacción y el disfrute que produce la práctica deportiva.
- Favorecer el cuidado de hábitos de vida requeridos para una práctica deportiva.
- Favorecer sensaciones de tranquilidad, control y unidad cuerpo-mente.