OBJETIVOS
- Conocer el concepto y los efectos beneficiosos del Mindfulness y la Compasión
- Familiarizarse con la práctica de compasión de manera supervisada
- Darse cuenta de los patrones y tendencias de comportamiento con los demás y con nosotros mismos
- Aprender a tratarnos con cariño y amabilidad
- Disminuir la crítica y el diálogo negativo cuando las cosas nos salen mal
- Cultivar sentimientos de conexión y ecuanimidad con todas las personas que existen a nuestro alrededor
- Conocer las principales investigaciones y la evidencia científica sobre la que se sustenta la compasión
DIRIGIDO A
Cualquier persona interesada en mejorar su bienestar personal y sus relaciones interpersonales. No es necesario tener conocimientos previos sobre Mindfulness y Compasión.
METODOLOGÍA
El curso es eminentemente práctico con interacción continua entre profesores y estudiantes.
Los métodos docentes utilizados son:
- Desarrollo de contenido teórico por medio de clases magistrales (25% del tiempo total)
- Conocimiento experiencial de la práctica compasiva mediante clases prácticas y ejercicios (45%)
- Resolución de las dudas de los participantes sobre las prácticas (15%)
- Intercambio de experiencias entre el grupo (15%)
TEMARIO
Preparándonos para el Mindfulness y la Compasión:
- Funcionamiento de nuestro cerebro. El apego en humanos
- La realidad del sufrimiento
- Qué es y qué no es mindfulness
- Qué es y qué no es compasión
- Prácticas Formales:
- Respiración compasiva y body scan compasivo
- Afrontamiento compasivo antes las dificultades
- Prácticas Informales:
- Práctica de los 3 minutos compasivos
- Diario de la autocompasión
- Diario de práctica
Descubriendo mi lado compasivo:
- Compasión y mindfulness
- Autoestima y mindfulness
- El miedo a la compasión
- Prácticas Formales:
- La figura de afecto: conectar con el afecto básico
- Desarrollar un lugar seguro
- Desarrollar el gesto compasivo
- Identificar la figura de apego seguro
- Prácticas informales:
- El objeto que te une al mundo
- La interconexión
Desarrollando mi mundo compasivo:
- Como actúa compasión
- Eficacia de compasión
- Prácticas Formales:
- Desarrollar la figura de apego seguro
- Desarrollar la voz compasiva
- Prácticas informales:
- Escribir una carta al amigo compasivo
Entendiendo nuestra relación con la compasión
- Modelos de apego
- Consecuencias de los modelos de apego
- Prácticas Formales:
- Tomar conciencia de nuestro modelo de apego
- Capacidad de recibir afecto: amigo, indiferente, enemigo
- Práctica informal:
- Carta a los padres
Trabajando sobre nosotros mismos (I):
- Importancia del afecto a uno mismo y hacia otros
- Prácticas Formales:
- Dar afecto a amigos e indiferentes
- Darnos afecto a nosotros mismos
- La reconciliación con los padres
- Prácticas Informales:
- La compasión en la vida diaria (Basadas en Sharon Saizberg)
Compasión avanzada (I):
- La culpa y la importancia del perdón
- Prácticas Formales:
- Perdonarse a uno mismo
- Pedir perdón a otros
- Perdonar a otros y dar compasión a los enemigos
- Perdonar por el daño producido por personas queridas (sólo para las personas con esta experiencia)
- Cierre y reflexiones finales
DURACIÓN
1 fin de semana / Horas lectivas totales del curso: 12
FECHAS Y HORARIOS
Viernes 29 de noviembre
Horario de Tarde (De 17:00 horas a 21:00 horas).
Sábado 30 de noviembre
Horario de Mañana (De 10:00 a 14:00 horas) /
Horario de Tarde (De 15:30 a 19:30 horas).
PARTICIPANTES
Grupo reducido. Hasta 30 alumnos máximo
MATERIAL
Se entregará el libro Mindfulness y Compasión. Dr. Javier Garcia Campayo, Prof. Marcelo Demarzo.
LUGAR DE REALIZACIÓN
Hotel NH Nacional, Paseo del Prado 48, 28.014 (Madrid)
COORDINACIÓN DEL CURSO
Dr. Javier Garcia Campayo
Médico psiquiatra y psicoterapeuta.
Hospital Universitario Miguel Servet y Universidad de Zaragoza.
Director de Dharamsala
jgarcamp@gmail.com
www.webmindfulness.com
Curriculum vitae y experiencia docente
Javier García Campayo es Doctor en Medicina por la Universidad de Zaragoza y realizó la especialidad de psiquiatría en el hospital Clínico de Zaragoza. Realizó estancias en la Universidad de Manchester, Gran Bretaña en Psiquiatría de enlace y Psicosomática y en la Universidad McGill, Montreal, Canadá, en Psiquiatría Cultural y Trastornos somatomorfos. Es Profesor Asociado de psiquiatría en la Universidad de Zaragoza desde el año 2000 y acreditado como Profesor Titular desde 2011.
Actualmente es Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática e investigador principal del Grupo de Aragón de la Red de Investigación en Atención primaria (REDIAPP) del Instituto Carlos III y del Grupo de Investigación en Atención Primaria reconocido por el Gobierno de Aragón. Ha escrito más de 150 artículos de impacto, 10 libros y más de 20 capítulos sobre temas psiquiátricos, incluyendo mindfulness. Es ponente habitual en congresos nacionales e internacionales de la disciplina. Es Director del Master en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza www.webmindfulness.com.
PROFESORADO
Dr. Javier Garcia Campayo.
Médico psiquiatra y psicoterapeuta.
Hospital Universitario Miguel Servet y Universidad de Zaragoza.
COSTE
250 euros
SECRETARÍA TÉCNICA. INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZAS
Fundación Genes y Gentes / info@fundaciongenesygentes.es / T.: 976232100